Preguntas frecuentes sobre psicología
Resuelve tus dudas: preguntas frecuentes sobre psicología
Sabemos que dar el primer paso para comenzar una terapia psicológica puede generar muchas dudas. En esta sección de preguntas frecuentes sobre psicología, hemos reunido las consultas más comunes que recibimos de nuestros pacientes para brindarte la información más clara y útil posible. Ya sea que estés considerando la terapia para ti, para un ser querido, o simplemente quieras aprender más sobre cómo funciona la psicología, aquí encontrarás respuestas que te ayudarán a tomar decisiones informadas.
Si no encuentras la respuesta que buscas o si prefieres hablar con uno de nuestros profesionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino hacia tu bienestar emocional.
Esta pregunta forma parte de nuestro día a día, especialmente cuando nos enfrentamos a situaciones nuevas, estresantes o cuando simplemente nos sentimos mal sin saber por qué. Frecuentemente, nos involucramos emocionalmente, nos enredamos en nuestros pensamientos o incluso nos bloqueamos, lo que dificulta encontrar una respuesta dentro de nosotros mismos. Además, a veces tratamos de resolver nuestros problemas con los recursos que tenemos, lo que nos permite reducir el malestar de manera temporal, pero, con el tiempo, este vuelve a aparecer.
Por ello, la respuesta más común a esta pregunta es “en este momento”. Un buen profesional te ayudará a identificar el problema desde su origen y, si bien no siempre es fácil, podrás solucionarlo o, al menos, reducir el malestar que genera.
Se trabaja desde un enfoque ecléctico con base sistémica, lo que significa que se integran diferentes técnicas y métodos de diversos enfoques terapéuticos (humanista, cognitivo-conductual, psicoanálisis) para adaptarse a las necesidades específicas de cada caso.
La terapia es un proceso colaborativo en el que trabajamos juntos para identificar las dificultades que estás experimentando y, a partir de ahí, desarrollar estrategias eficaces para superarlas. Las sesiones suelen tener una duración de 50 minutos, y la frecuencia de las mismas puede ser semanal o quincenal, según lo que mejor se adapte a tus necesidades y el ritmo que se requiera para cada caso. De esta manera, aseguramos que el proceso terapéutico sea lo más efectivo y cómodo posible para ti.
El precio de la terapia puede variar dependiendo del tipo de sesión que elijas. En general, la sesión individual tiene un coste de 60€, mientras que la sesión de pareja tiene un precio de 80€. Por otro lado, si prefieres una sesión familiar, esta tendrá un costo de 100€.
No es necesario contar con un diagnóstico para comenzar terapia. De hecho, cualquier persona que esté enfrentando dificultades emocionales o que desee mejorar su bienestar psicológico puede obtener grandes beneficios de la terapia.
Te invito a contactar y concertar una cita informativa. Durante esta sesión, podremos hablar sobre tus necesidades y expectativas, y juntos determinaremos si la terapia es la mejor opción para ti.
Sí, ofrecemos terapia online a través de videollamada, lo que te permite acceder a nuestros servicios de manera cómoda y flexible. De este modo, podrás continuar tu proceso terapéutico desde la tranquilidad de tu propio hogar, sin importar tu ubicación. Además, esta modalidad se adapta a tus horarios y necesidades, brindándote una opción práctica y eficaz para cuidar de tu bienestar emocional.
La consulta se encuentra en Avenida de Castilla-La Mancha, 164, 28701 San Sebastián de los Reyes, Madrid.
Puedes venir a la primera sesión sin ninguna preparación especial. Lo más importante es que vengas con una actitud abierta y dispuesta a trabajar juntos.
No necesitas traer nada especial a la primera sesión.
Es importante avisar al terapeuta con la mayor antelación posible si necesitas cancelar una sesión. Si cancelas con poca antelación, es posible que tengas que pagar una penalización.
Sí, la terapia es confidencial. El terapeuta no puede compartir información sobre ti con nadie más sin tu consentimiento expreso. Hay algunas excepciones a esta regla, como si existe un riesgo para ti o para otros, o si se te exige legalmente revelar cierta información. Sin embargo, el terapeuta te explicará estas excepciones en detalle y solo compartirá información confidencial si es absolutamente necesario.
Si no estás satisfecho con la terapia, es importante que hables con el terapeuta al respecto. El terapeuta puede ayudarte a comprender tus preocupaciones y trabajar juntos para encontrar soluciones. Si aún no estás satisfecho después de hablar con el terapeuta, puedes buscar una segunda opinión o cambiar de terapeuta.
Recuerda que la terapia es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Es importante ser paciente y trabajar en colaboración con el terapeuta para alcanzar tus objetivos.
Puedes contactarnos para cualquier pregunta o duda que surja o si lo prefieres para concertar una cita.

¿QUIERES MAS INFORMACION O TIENES ALGUNA CONSULTA?
¿Hablamos? Estamos encantados de ayudarte.